Líder de la Costa Central hace llamado para detener propuesta de "Carga Pública"
COSTA CENTRAL, Calif. - El gobierno federal oficialmente publicó, el miércoles, la propuesta que busca negarles la
residencia a los inmigrantes que hayan pedido asistencia del gobierno.
Con esto, se abre el periodo de comentarios públicos durante 60 días para que las personas de la Costa Central y del resto del país expongan sus casos o razones sobre cómo esta regla de inmigración pudiera afectarlos.
Dicha propuesta actualiza la definición de "carga publica" como alguien que recibe cupones de alimentación, subsidios de vivienda y salud. Esta definición anteriormente sólo incluía a personas que recibían ayuda monetaria como welfare.
"Lo que está haciendo el gobierno es ampliándolo diciendo que hay muchas más cosas que pudieran afectar a una persona que va a pedir la residencia," explicó la Abogada de Inmigración Alma Rosa Nieto.
Según expertos, este cambio haría que mientras menos ingresos tengan un inmigrante, menos oportunidad tendría de obtener la tarjeta verde.
La propuesta además, según abogados, daría mayor discreción a los agentes de inmigración en decidir cuándo un inmigrante clasifica como inadmisible por ser una "carga pública."
Aunque el cambio en el reglamento no ha sido implementado, lo recomendable es consultar con un experto sobre los riesgos.
"Debe seguir en camino de lograr la residencia y preguntar a un abogado si debe dejar un programa de asistencia o no pedirlo si va a afectarlo," dijo Nieto.
El Congresista de la Costa Central, Jimmy Panetta, está haciendo un llamado a someter sus comentarios en la página del gobierno, sobre cómo el cambio lo afectaría. El mensaje debe ser escrito en inglés y únicamente necesita colocar su nombre. Visite este enlace: regulations.gov
En estos 60 días de comentarios no descartan que se hagan litigios y demandas para impedir que este cabio se implemente.